lunes, 31 de mayo de 2010
¿Hasta Cuando?
domingo, 30 de mayo de 2010
Toda la verdad sobre la romeria del Rocio.
ipad + velcro
Yo no tengo un ipad, pero si lo tuviera no dudaria en comprarme una tira de velcro.
iPad + Velcro from Jesse Rosten on Vimeo.
Video sacado del blog: http://jesserosten.com/2010/ipad-velcro
La mayor catetada. Homenaje a la mujer.


Lost, The end y lo que he conseguido descifrar.

La expectación que ha creado Lost creo que no es comparable a ninguna otra serie televisiva y a muy pocas películas, se puede comparar a la expectación creada por la guerra de las galaxias en sus inicios y a poco más.
Eran muchas preguntas y solo 2 episodios para resolverla, no iban a tener tiempo a resolver tantas dudas creadas, pero igual es que estaba esperando respuestas a cosas que no eran importantes, como por ejemplo: que era la isla, el humo, los números, la rueda, los otros, los osos polares, la luz, al final todas estas preguntas se han quedado sin respuesta, cada uno es libre de imaginar lo que quiera. Lo importante no es la isla, son los personajes.
Estaba esperando a escribir una entrada en el blog hasta que de verdad comprendiera todo lo que había sucedido.
Yo en un principio creía que todos habían muerto en el avión cuando tienen el accidente (mi mujer todavía lo sigue pensando y me intenta convencer de ello), pero no me acababa de convencer por las palabras que le dice Christian Shephard a Jack, se encuentran en la iglesia por que debían de dar el paso todos juntos, ya que el tiempo que habían pasado juntos en la isla había sido el más intenso e importante para todos ellos, ¿entonces para que se necesitan encontrar si solo se conocían del avión?.

No podía ser, que solo el momento del avión hubiera sido tan intenso como para unir sus vidas, por eso después de darle vueltas, creo que lo cierto es que todos estaban vivos en la isla, todo lo que les sucede es real. Cada personaje va muriendo por diferentes circunstancias a lo largo de la trama. ¿La vida paralela? No deja de ser un limbo intemporal en el que cada uno de los personajes tiene una vida perfecta, Sawyer es policía, Jack tiene un hijo, Hurley es querido, Charlie tiene su banda y así un largo etc.…. Hasta el momento en que cada uno de ellos comprende lo que le ha sucedido y está preparado en dar el paso. Hay gente que todavía no está preparada como Ana Lucia o hay otra que aun siendo consciente de lo sucedido, prefiere quedarse en ese limbo y disfrutar de el.
Lo más importante que podemos sacar del final de la serie es que aunque mueras solo al final siempre te encuentras con tus seres queridos, que están ahí para dar el último paso contigo. Da igual en qué momento y porque motivo te mueras siempre volverás junto a ellos.
Ahora solo nos queda disfrutar otra vez de esta obra maestra y ver toda la serie de principio a fin sabiendo el final que seguramente descubramos cosas que hasta ahora habían pasado desapercibidas.
Promo final de cuatro.
Explicacion del final de lost: http://pjorge.com/2010/05/24/lost-17-18-the-end/
lunes, 17 de mayo de 2010
¿La mejor liga del mundo?


miércoles, 12 de mayo de 2010
Un día extraño este 12 de mayo.
De camino a la oficina escuchaba la intervención del presidente del gobierno y del señor Rajoy, se me puso el cuerpo malo de escuchar las medidas de uno para salir de la crisis y de como el que nunca defiende los derechos de los ciudadanos ahora es el defensor a ultranza de los derechos sociales como el cheque bebe. En fin que se puede esperar de la clase política de ese país que nos ha metido donde estamos.
Después llego la mala noticia de la muerte del humorista Antonio Ozores, grande entre los grandes, el cine y el teatro español ha perdido a una persona irrepetible, nunca olvidare esa típica forma de hablar y esas tardes de fin de semana en mi infancia viendo cine de barrio con la familia.
La comida ya me la terminaron de dar con la noticia de la destitución de Paco González, presentador del carrusel en la Cadena SER. Alguien pensara que esto es una tontería e igual tiene razón, pero han sido tantas tardes volviendo de viaje escuchando carrusel, que ya es como que forma parte de la familia. Y sin Paco no va a ser igual, esperemos que todo se arregle y todo vuelva a ser como antes. Eso sí, esta noche espero explicaciones de cierto “personaje” que de momento me ha defraudado.

Y ya lo que termina de hacer extraño el dia es ver al Atleti jugando una final Europea (mientras escribo esto 1-1 en la segunda parte de la prorroga), en fin solo me queda decir:
“BUENAS NOCHES Y SUERTE ATLETI”
martes, 11 de mayo de 2010
La monarquia y la sanidad publica

Me han sorprendido unas palabras que he oído de boca del monarca, ha dicho: “Todos los españoles tienen que estar orgullosos de la sanidad pública que tenemos, tanto de Cataluña como de Madrid", ¿acaso el resto de comunidades no tienen una sanidad publica buena? En Andalucía hay varios hospitales de referencia y sin ir más lejos el Reina Sofía de Córdoba hospital puntero en todo lo relacionado a trasplantes. Vamos a obviar este lapsus de su majestad perfectamente comprensible por el post operativo.
Y yo me pregunto: Si hubiera esperado una lista de espera como cualquier ciudadano, hubiera compartido habitación, etc.… ¿habría dicho tal afirmación? Se le ha tratado en un hospital público (clinic de Barcelona) pero la planta donde se ha estado hospitalizado el monarca es una planta privada administrada por BarnaClinic ( según su web: http://www.barnaclinic.com/ Barnaclínic+ es la entidad del Hospital Clínic de Barcelona responsable de la asistencia a los pacientes no financiados por el sistema público de salud, así como de ofrecer prestaciones sanitarias no incluidas en el sistema público).
En definitiva creo es una exageración darle tanto bombo a estas palabras del monarca ya que no tienen ningún valor objetivo. Pero lo que sí es de agradecer es que haya confiado en los profesionales de este país y no se haya desplazado hasta Houston como han hecho otras muchas celibrities.
La sanidad publica española es muy buena, pero también le queda por mejorar.
Corte de audio.
domingo, 9 de mayo de 2010
Setas o paraguas.
Lo primero que sorprende al llegar a este lugar es la arquitectura, parecida a una plantación de champiñones, situados de tal forma que protege de las lluvias y del sol. Lo segundo es la cantidad de gente que había disfrutando de este espacio, niños con bicicletas, otros jugando al futbol, adultos en patines, padres paseando a sus hijos y un largo etc.

Los políticos a veces se centran en grandes proyectos, palacio del sur, estadio del arcángel, polígono de la carretera de palma del rio, etc.… y si, ese tipo de infraestructura es totalmente necesaria, pero los ciudadanos también necesitan lugares de esparcimiento donde sus hijos puedan jugar sin peligro, donde se pueda ir con unos patines o una bicicleta sin preocuparse de los coches.
Según he leído en algunos medios este espacio se va a utilizar regularmente para realizar el mercado ambulante que se situaba entre el parque cruz conde y vistalegre, ferias, cine de verano, conciertos, incluso se comenta que la cata se podría trasladar ahí.
Esperemos que todos estos proyectos sean reales y no se abandone como ha pasado con otros muchos lugares de esta ciudad o acabe siendo un botellodromo.
Noticia en "El dia de Cordoba
Ver 37.886209, -4.798043 en un mapa más grande